RECURSOS LITERARIOS

PLANO FONÉTICO-FONOLÓGICO
·      Aliteración : Repetición de un sonido o de varios iguales o próximos, en un verso, estrofa o frase (“Quiero apartar la tierra parte a parte”).
·      Onomatopeya : Consiste en imitar sonidos reales, ruidos de movimientos o de acciones, mediante la repetición de sonidos, es decir, mediante la aliteración (“En el silencio sólo se escuchaba / un susurro de abejas que sonaba”).
·      Paronomasia : Consiste en la semejanza fonética de palabras que están próximas en un verso o frase (“Un hombre a hombros del miedo”).
PLANO MORFOSINTÁCTICO
·      Anáfora : Repetición de una o más palabras al comienzo de verso o frase.
                                               “Temprano levantó la muerte el vuelo,
                                            temprano madrugó la madrugada,
  temprano estás rodando por el suelo”.
·      Paralelismo : Repetición de la misma estructura sintáctica.
                                               “Y la carne que tienta con sus frescos racimos,
                                               y la tumba que aguarda con sus fúnebres ramos...”
·    Reduplicación : Repetición seguida de una palabra o grupo sintáctico (“Huye luna, luna, luna”).
·    Derivación : Aparición de palabras procedentes de la misma raíz en el mismo verso o frase (“No soy el amor, amante” ; “Temprano madrugó la madrugada”).
·     Concatenación : Un verso o frase comienza con la misma palabra con la que termina el verso o frase anterior.
                                               “La casa tiene una torre,
                                               la torre tiene un balcón,
                                               el balcón tiene una dama,
                                               la dama una blanca flor”.
·      Retruécano : Repetición de un verso o frase invirtiendo el orden de sus elementos.
                                               “Caminante, no hay camino,
                                               se hace camino al andar.
                                               Al andar se hace camino ...”
·      Hipérbaton : Alteración del orden normal en los elementos de una oración (“Del salón en el ángulo oscuro”, en lugar de “En el ángulo oscuro del salón”).
·      Asíndeton : Supresión de conjunciones para dar más sensación de viveza y rapidez al verso o a la frase (“Platero es pequeño, peludo, suave”).
·   Polisíndeton : Repetición de conjunciones que no son estrictamente necesarias ; da sensación de lentitud. (“Y allí fuerte se reconoce, y crece y se lanza, / y avanza y levanta espumas, y salta y confía...”).
·   Epíteto : Adjetivo no imprescindible para la comprensión de un mensaje, su función es fundamentalmente expresiva y comunica sentimientos, tono, intención (en definitiva, la subjetividad del escritor) : “Sintiendo bajo la piel alada el duro hueso / insobornable, el triste hueso adonde no llega nunca / el amor”.
PLANO LÉXICO- SEMÁNTICO
·      Personificación o prosopopeya : Consiste en otorgar cualidades de seres animados a seres inanimados, o cualidades humanas a seres animados o inanimados (“Indiferente o cobarde,/ la ciudad vuelve la espalda”).
·  Enumeración : Descripción ágil mediante sustantivos o adjetivos (“Platero es pequeño, peludo, suave”). Puede darse el caso de la enumeración caótica, de gran expresividad, en la que los términos no tienen relación (“Todo lo tiraría : / los precios, los catálogos, / el azul del océano en los mapas, / los días y sus noches, / los telegramas viejos / y un amor”.).
·   Interrogación retórica : Pregunta que no exige respuesta, tiene sólo valor expresivo (“Cien jinetes enlutados, / ¿dónde irán / por el cielo yacente / del naranjal ?”).
·      Hipérbole : Es una exageración (“Érase un hombre a una nariz pegado”).
·    Comparación o símil : Consiste en comparar un término real con otro imaginario que tiene parecidas cualidades (“Eres como la noche, callada y constelada” ).
·      Antítesis : Contraposición de ideas o palabras contrarias (“Deja que mire el hondo clamor de tus entrañas / donde muero y renuncio a vivir para siempre”).
·  Oxímoron : Es una antítesis entre palabras sintácticamente relacionadas, por ejemplo, sustantivo + adjetivo, o sujeto + verbo (“Es hielo abrasador, es fuego helado”).
·     Paradoja : Unión de dos ideas que aparentemente son contradictorias (“Vivo sin vivir en mí / y tan alta vida espero / que muero porque no muero”).
·    Gradación : Varios conceptos o palabras aparecen en escala ascendente o descendente (“En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada”).
·    Sinestesia : Cruce de percepciones de ámbito sensorial diferente (“Campanada blanca”, música dulce, color chillón ...). En realidad, es un tipo de metáfora.
Tropos : figuras basadas en los cambios semánticos. Son las siguientes :
·      Metonimia :  Sustitución de una palabra por otra por la relación de proximidad que hay entre los significados. Esa relación puede ser de distintos tipos :
a)   la parte por el todo : mil cabezas de ganado.
b)  la materia por la obra : los bronces (en lugar de campanas).
c)   el continente por el contenido : comió tres platos.
d)  la causa por el efecto : vive de su trabajo.
e)   el efecto por la causa : respetar las canas (la vejez).
f)    el instrumento por quien lo maneja : un famoso espada (torero).
g)   el autor por la obra : leo a Machado.
h)   el lugar por el producto que procede de él : tomó un oporto.
·      Metáfora : Consiste en la identificación de un término real con un término imaginario ; la relación que se da entre ambos es de semejanza. Puede ser de dos tipos :
    •    metáfora pura : no aparece el término real, sino sólo el imaginario (se produce, pues, la sustitución del término real por el imaginario) : “Al octavo mes ríes / con cinco azahares”, “Trescientas rosas morenas / lleva tu pechera blanca”.
    • metáfora impura : no se produce la sustitución, sino que aparecen ambos términos, el real y el imaginario. (Tus dientes son perlas ; las perlas de tus dientes ; tus dientes o perlas ; tus dientes de perlas ...).
·      Alegoría : Sucesión de metáforas, en la que los términos reales están relacionados entre sí, y lo mismo los imaginarios. Por ejemplo, hay un poema de Góngora en el que describe a una mujer identíficándola con un templo ; los términos reales son los elementos de la mujer (boca, ojos, piernas ...) y los términos reales son elementos del templo (puerta, vidrieras, columnas ...).
·      Símbolo : Se parece a la metáfora pura (hay sustitución del término real por el imaginario), pero en este caso el término real es algo inconcreto, indeterminado, abstracto a veces, difuso... Por ejemplo, en la poesía de Antonio Machado la tarde es símbolo de tristeza, desolación, melancolía... 
                 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.