España entra en el siglo XX en un estado de decadencia y con graves problemas internos. Tras la Restauración de la monarquía en 1874, el sistema de gobierno está basado en el turno de partidos en el poder (los liberales y los conservadores; quedan excluidos los republicanos). Este sistema durará hasta 1923. Por otra parte, en 1898 España perdió sus últimas colonias, Cuba y Filipinas, en medio de una situación general de crisis política, económica y social. Las desigualdades sociales eran enormes durante todo el reinado de Alfonso XIII, lo que provocó graves conflictos: huelgas generales, asesinatos, etc.
Entre
1923 y 1930 tiene lugar la Dictadura del general Primo de Rivera, que
no consigue resolver los problemas de fondo. En
1931, los partidos republicanos consiguen la victoria en las
elecciones, y se proclama la Segunda República. A pesar del inicial
entusiasmo popular, la República ve frustradas sus intenciones de
transformar la sociedad española a causa de la oposición de los
poderosos. Tras unos años de permanentes conflictos, se desata la
guerra civil en 1936.
En
el ámbito de la cultura, podemos destacar la influencia en España
de
- las corrientes irracionalistas y vitalistas europeas, sobre todo a principios de siglo: filósofos como Schopenhauer, Kierkegaard o Nietzsche influirán enormemente en Unamuno, Azorín y Baroja.
- las doctrinas del médico vienés Sigmund Freud, según el cual el hombre está regido por unos impulsos elementales que lo orientan hacia el placer, pero estos impulsos son reprimidos, sepultados en el subconsciente por la conciencia moral o social. Estos impulsos reprimidos podrían aflorar a la vida consciente a través de los sueños o del arte (en esta idea se basa el surrealismo, uno de los principales movimientos vanguardistas).
- las vanguardias europeas de los años 20, los llamados “ismos” (futurismo, cubismo, dadaísmo, surrealismo...), movimientos que pretenden una renovación total del arte.
En
la literatura española del primer tercio del siglo XX podemos
señalar las siguientes etapas o movimientos:
- Modernismo: desde finales del siglo XIX hasta 1916 más o menos.
- Novecentismo: desde 1914 hasta 1920 aproximadamente. El Novecentismo busca la pureza en el arte, alejar el arte de todo sentimentalismo; por ello es un arte de minorías.
- Vanguardismo y generación del 27: desde 1920-22 hasta la guerra civil, momento en que muchos componentes de la generación del 27 se exilian.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.